Uno de los invitados infaltables en toda celebración mexicana (como las fiestas patrias) es el pozole. Incluso es un platillo del día a día en nuestras mesas, así que nunca está de más saber preparar un buen pozole en casa.
El pozole ya se preparaba desde la época prehispánica. Durante la Colonia, los españoles cambiaron o agregaron algunos ingredientes, como la carne de cerdo.
Con el paso del tiempo, su elaboración se ha modificado según la región donde se prepare. Así, hay pozole con mariscos, sardinas, vegetariano, de frijol y algunas otras variantes, pero los tipos de pozole más populares son el blanco, el rojo y el verde.
Preparación
Para la carne
En una olla grande con tapa, coloca toda la carne de cerdo y agrégale agua hasta cubrirla, 3 ajos, el cuarto de cebolla, la pimienta y el laurel. Tapa y cocina a fuego medio durante una hora y media. Si tienes olla express, cocina a fuego bajo aproximadamente 40 minutos. Cuando la carne esté perfectamente cocida, retírala del caldo y quítale el resto de los ingredientes. Reserva. El caldo te servirá para preparar el pozole y darle más sabor.
Para el pozole
En una olla profunda, vuelve a hervir el caldo de la carne. Cuando esto sucede pon a cocer el maíz a fuego medio junto con el resto del ajo, ¼ de cebolla y sal al gusto. Mientras tanto, suaviza los chiles sumergiéndolos en agua caliente durante 5 minutos. Muélelos en la licuadora con ½ taza de esa misma agua. Cuélala y agrega esta mezcla al caldo. Revisa frecuentemente la cocción del maíz (los granos deben “florear”, es decir, abrirse como flor) y sazona con sal. Si es necesario, agrega más agua y deja hervir. Ve desmenuzando la carne y cuando ya todo el maíz haya reventado, agrégala a la olla. Cocina a fuego bajo 5 minutos más ¡y listo!
Recetas para preparar las mejores enchiladas... Las enchiladas combinan dos ingredientes básicos de la comida mexicana: por un lado el maíz para las tortillas y por otro el chile para la salsa que cubre estas tortillas dobladas que se pueden rellenar de casi cualquier ingrediente.
Se trata de una de las comidas mexicanas fáciles, abundantes y versátiles que existen. Si bien las enchiladas tradicionales son de pollo o queso, también se pueden rellenar con papa, plátano, hojas de jamaica, chorizo y pueden ser de salsa verde, roja, morita, guajillo, etcétera.
En este artículo te mostraremos cómo preparar enchiladas y las diferentes formas en que puedes hacerlas.
Acompaña tus enchiladas con un delicioso arroz. El origen de este platillo data de la época prehispánica. La palabra proviene del náhuatl “chillapitzalli”, que significa “flauta enchilada” y en aquellos tiempos era básicamente una tortilla con chile.
Con el paso del tiempo, el platillo se transformó y ahora puedes encontrar enchiladas en muchas variedades. Esta es una receta fácil de esta comida mexicana. Receta para preparar enchiladas rojas de pollo
Ingredientes:
500 gramos de pollo cocido y deshebrado 9 tortillas de maíz o harina Aceite 5 chiles guajillos secos 3 chiles anchos secos 1 jitomate 4 dientes de ajo 1 cebolla blanca 1 cucharada de comino molido (opcional) 2 tazas de agua 1 taza de caldo de pollo Sal al gusto Pimienta al gusto
Tamales Verdes con Pollo.... Si te gustan los tamales, no te pierdas de esta deliciosa receta que es una probadita de la amplia gastronomía mexicana. Es una receta tradicional mexicana que no puede faltar en tu casa, sobre todo, nada como desayunar unos ricos tamales verdes hechos en casa.
Seleccionar todos los ingredientes 1 paquete de hoja de maíz 2 tazas de harina para tamales, (para la masa) 1/2 tazas de caldo de pollo, (para la masa) 1 taza de manteca vegetal, a temperatura ambiente (200 g para la masa) 500 gramos de tomate verde, (para el relleno) 2 dientes de ajo, (para el relleno) 1 cebolla, (para el relleno) 2 tazas de agua, (para el relleno) 2 cucharadas de sal, (una para la masa y otra para el relleno) 1 cucharadita de pimienta, (para el relleno) 1 pechuga de pollo, cocida y desmenuzada Preparación En una olla grande, remoja las hojas para tamal en agua caliente por 20 minutos. Escurrir. Para la masa, mezcla la harina con el caldo de pollo y la sal. En una batidora eléctrica, acrema la manteca vegetal e incorpora poco a poco la mezcla de harina hasta obtener una masa homogénea. Para la salsa, en un comal asa los tomates, el ajo, la cebolla y los chiles hasta que estén bien cocidos. Muélelos en la licuadora con el agua y salpimenta. Forma los tamales extendiendo una hoja para tamal y coloca dos cucharadas de masa, un poco de pollo y salsa. Cierra y amarra. En una vaporera agrega agua, ponla en la estufa a fuego alto hasta que se caliente. Coloca los tamales cuidando que no se aplasten, tápala y deja cocer de 45 a 1 hora, hasta que estén cocidos.