Unomia Stolonifera, el coral que amenaza las costas venezolanas - Noticiero de Venezuela
La Unomia Stolonífera es una especie invasora de corales procedente de Indonesia que pone en peligro la vida de los arrecifes.
Este coral blando fue introducido de manera ilegal en las costas e islas venezolanas ya está presente en el Parque Nacional Mochima, que se encuentra entre los estados Sucre y Anzoátegui.
Así como también en algunas zonas del Parque Nacional Morrocoy, en costas de Carabobo, en Choroní, estado Aragua, y en la reserva de fauna de Cuare en el estado Falcón.
De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo.
Desde hace dos años, especialistas en biodiversidad, emprendieron el proyecto Unomia, que busca entender y disminuir el impacto ambiental grave de este coral en aguas venezolanas desde hace 10 años.
Juan Pedro Ruiz-Allaiz, biólogo de la Universidad de Oriente y coordinador del proyecto, explicó que la cobertura del Unomia se calcula en 80 % en las costas venezolanas.
De acuerdo a los últimos estudios del proyecto Unomia, más del 70 % del Parque Nacional Mochima está invadido; por lo que los arrecifes de coral han sido casi por completo tapizados y eliminados por el coral.
La invasión de esta especie de coral se ha desarrollado en todo el país; y podría destruir el espacio para la protección de un sinfín de especies como también perjudicar las actividades turísticas y pesqueras.
Plan de acción para evitar la expansión de la Unomia El biólogo marino señaló que tienen un plan de acción para evitar la expansión; y recuperar las áreas que han sido afectadas por la Unomia Stolonífera.
El plan consiste en aplicar estrategias de extracción selectiva del coral, medidas de control para que no se expanda el coral y de mitigación para la recuperación de las zonas que presentan el coral.
En 2022 extrajeron cerca de 6 kilos del coral (peso húmedo) para diferentes estudios químicos.
Seguidamente, procedieron a deshidratarlo quedando un peso de poco más de 200 gramos; es decir, aproximadamente el 3 % del peso total de la muestra húmeda.
Más en la web www.noticierodevenezuela.com
En este vídeo verás: Dónde se encuentra la Unomia 00:13 Hablan los especialistas en biodiversidad 00:30 Proyecto Unomia 00:44 Otros datos 01:30